Sancocho
Historia del sancocho
El sancocho es un plato típico de la cocina Colombiana. Es una sopa espesa que se elabora a partir de diferentes tipos de carne, verduras y tubérculos.
El sancocho es un plato muy completo y nutritivo que se elabora de diferentes maneras según la región. En general, se suele utilizar carne de res, pollo, cerdo o pescado, que se cocina a fuego lento con verduras como cebolla, ajo, pimiento, yuca, ñame, plátano y cilantro.
El proceso de preparación del sancocho es laborioso y puede llevar varias horas, ya que se requiere cocinar lentamente la carne y las verduras para que la sopa tenga un sabor intenso y una textura espesa. El resultado final es una sopa muy sabrosa y reconfortante, ideal para días fríos o para compartir con la familia y amigos.
En algunos lugares, el sancocho se acompaña con arroz, aguacate y ají picante. En otros, se sirve con una porción de plátanos maduros fritos o una arepa. También existen variaciones de sancocho que se elaboran con mariscos o pescado fresco, lo que le da al plato un sabor más marinero.
El sancocho es un plato muy popular en Colombia y es considerado como un símbolo de la gastronomía de la región. Es una comida muy completa y rica en nutrientes que se ha convertido en un elemento importante de la cultura culinaria de los países donde se consume.
En resumen, el sancocho es un plato típico de la cocina Colombiana que consiste en una sopa espesa elaborada con diferentes tipos de carne, verduras y tubérculos. Es un plato muy completo y nutritivo y es considerado como un símbolo de su gastronomía.
PREPARACIÓN
Tiempo de preparación 20 minutos
Tiempo de cocción 1 hora 30 minutos
Tiempo total1 hora 50 minutos
Raciones 6
Ingredientes
· ½ pollo de tamaño mediano despresado y sin piel
· ½ kg de carne de res cortada en trozos (se sugiere que sea falda)
· ½ kg de costillas de cerdo picadas
· 3 litros de agua
· 3 mazorcas de maíz cortadas en varias piezas
· 1 plátano verde cortado en ruedas
· 300 gramos de yuca cortada en piezas grandes
· 4 papas medianas peladas y cortadas
· 1 cebolla picada en cubos
· 1 pimentón rojo picado en cubos
· 3 dientes de ajo picados
· Comino molido al gusto
· Pimienta molida al gusto
· Sal al gusto
· Varias hojas de cilantro picado
Elaboración paso a paso
1. Picar la cebolla, ajo y pimentones en una licuadora con un poco de agua.
2. En una olla grande con los 3 litros de agua echa las tres carnes: pollo, costillas de cerdo y res, el licuado de la cebolla, ajo y pimentón que picaste anteriormente. Pon también el plátano verde y las mazorcas de maíz.
3. Cocina todo esto a fuego medio durante 1 hora. Echa sal, pimienta y comino al gusto.
4. Después de un tiempo, prueba el sabor del caldo, corrige si hace falta ponerle más condimentos y añade las papas picadas en mitades y la yuca pelada y limpia.
5. Deja cocinar por media hora más o hasta que toda la verdura esté blanda.
6. Agrega el cilantro picado y apaga el fuego.
7. Ya tienes listo tu delicioso sancocho colombiano.
CON QUÉ ACOMPAÑAR EL SANCOCHO COLOMBIANO
· Generalmente el sancocho se acompaña de arroz blanco, en un plato aparte.
· Luego puedes poner también aguacate fresco cortado en rodajas.
· También puedes hacer arepas y usarlas como acompañante.
Uffff me dio hambre tanta delicia de Mi Patria
ResponderBorrarEsto me hace recordar mucho la comida que me hacia mi abuela alla en Colombia. Saludos
ResponderBorrar